jueves, mayo 22, 2025

Actualidad

Un auto que funciona quemando basura.

HABLAMOS CON EDMUNDO RAMOS, CREADOR DE ESTE AUTO.

Edmundo es Ingeniero Eléctrico y mecánico y vive en Alta Gracia; él creó un auto que funciona quemando residuos naturales. El auto es una Ford Falcon Ranchera Modelo 83, que utiliza el motor original del automóvil que es 221 con 3,6 litros de capacidad; además es trifásico ya que funciona con 3 combustibles: nafta, gas y basura.

La idea surgió a partir de que Edmundo se jubiló y comenzó a pensar que los miles de autos que circulan, la mayoría utilizan el petróleo como fuente de energía, lo cual es un recurso finito y que en algún momento va a escasear; entonces de allí se puso a idear nuevas alternativas de energía para los automóviles con algo que no se acabe nunca.

Desde el 2008 al 2018 estuve estudiando cómo lograr que la basura se convirtiera en combustible; su estudio se centró en gasógenos que fueron utilizados en la 1º y 2º Guerra Mundial, los cuales en ese entonces eran muy grandes, pesado y complicados para que todos puedan hacerlo. Edmundo asegura que el logró sintetizar esta idea, de una manera tan simple para que cualquiera en el mundo pueda copiarlo.

El sistema para lograr que los residuos se conviertan en energía consta de un tacho metálico, con una tapa que se llena de residuos, y dos agujeros, uno abajo donde se enciende y uno arriba donde sale el “gasura”, una abreviación de gas de basura.

La basura que se utiliza para ser convertida en “gasura” debe ser seca y combustible; por ejemplo restos de poda, carozos (como los de aceitunas), cáscaras (nuez, maní, almendras), semillas de roble, etc. Esto hace que el gas sea mucho menos contaminante que todos los combustibles usados en la actualidad. Además asegura que este gas se produce apenas a los 3 minutos de quemarse la basura.

La velocidad máxima que Edmundo logró llegar con este combustible es de 115 km/h y su autonomía depende de muchos factores, como el tamaño del motor, el peso del vehículo, la velocidad a la que se circula y el tipo de basura; en su vehículo, yendo a 80km/h necesita 15 kg. de basura para hacer 100km.

Edmundo asegura que no es necesario realizarle ninguna adaptación especial al motor de los vehículos y que cualquier auto que pueda tirar un remolque, pueda montar el gasificador y se alimenta el motor con una manguera; incluso se puede montar el sistema en el baúl, pero la autonomía en ese caso sería menor, por el espacio del tanque para la basura.

Ya para cuando acabe la pandemia, Edmundo asegura que quiere realizar la Ruta 40, desde La Quiaca hasta Ushuaia quemando basura.

En su página de Facebook “Auto a Basura” podrán encontrar fotos, videos, planos y una guía completa GRATIS de cómo fabricar un gasificador para automóviles. Allí también hay una lista completa de residuos que pueden utilizarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *