Actualidad

Cómo se viven las adicciones puertas adentro, contado en primera persona.

HABLAMOS CON ANDREA CARRASCO, REFERENTE PROVINCIAL DE MADRES TERRITORIALES.

La semana pasada Nación anunció la entrega de $8.500 para jóvenes que están en la última etapa de rehabilitación de adicciones; es por ello que nos comunicamos con Andrea Carrasco referente provincial de Madres Territoriales, desde San Francisco.

Madres Territoriales es una Asociación Civil, presente en todo el país, creada por madres cuyos hijos tuvieron alguna adicción, con el fin de visibilizar esta problemática y acompañar a las familias que estés enfrentando alguna situación de consumo.

Andrea nos cuenta que es mamá de un adicto recuperado; “hace ya casi 6 años que él esta limpio” dice, asegurando con este testimonio que es posible salir del flagelo de las adicciones. Nos cuenta que su hijo hoy vive sólo y ya está establecido e independizado, pero que le costó mucho tiempo conseguir trabajo, ya que había tenido una causa penal.

También afirma que es muy importante la contención familiar de los adictos, por eso en Madres Territoriales trabajando junto al familiar que esté a cargo de la persona que consume, para acompañarlos y ayudarlos a sobrellevar esta difícil situación. “Somos madres territoriales, porque la mayoría somos mamás… Una mañana de llovizna y mucho frío estábamos haciendo cola [para realizar la visita a los adictos en recuperación] y me puse a contar y éramos casi 50 y solamente eran dos papás, todas las otras éramos mamás que estábamos haciendo la cola para poder ver a nuestros hijos”.

Al consultarle sobre el nuevo programa que anunció el Gobierno Nacional de la entrega de $8.500 a adictos que estén en la última etapa de recuperación, ella afirmaba que es un buen nexo. “Muchas veces se habla desde la ignorancia, desde el prejuicio; pero un chico que está en la ultima etapa de su tratamiento de rehabilitación es muy difícil que en la parte privada le den la posibilidad de un trabajo, y mucho más difícil si tiene algún tipo de antecedentes; entonces esta es la oportunidad de poder reinsertarlo a la sociedad nuevamente con algún microemprendimiento” decía Andrea en el aire de Oxigeno.

“No es que van a salir a diestra y siniestra a repartir los $8.500, si no que hay que cumplir requisitos” expresaba Andrea, demostrando la importancia que tiene para estas personas poder recibir una ayuda para recomenzar una nueva etapa de su vida: la de la recuperación.

Escucha la nota completa aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.