HABLAMOS CON MABEL BORGONOVO, PSICOPEDAGOGA, COORDINADORA DE LA CHARLA.
En el día de ayer se realizó una charla formativa e informativa para formadores gerontológicos y cuidadores domiciliarios de adultos mayores en la Municipalidad de Suardi. La misma estuvo a cargo de la psicopedagoga Mabel Borgonovo, quien en comunicación con nuestro medio nos contaba que la idea surge para poder reunir a todos los cuidadores de adultos mayores de la ciudad para repensar juntos los conocimientos y cuidados de prevención frente a la pandemia.
Además la jornada contó con la presencia de: Intendente Hugo Boscarol, Secretario de Gobierno Diego Fontanessi, Director del Hospital Dr. Giménez Nicolás Zulli, Director de Servicios Públicos Juan Mina, Referente del Área de Acción Social Belén Griffa y Representante de la Agencia Assal Suardi (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) Alejandra Martino.
La charla se realizó en dos turnos y contó con la presencia de unas 15 personas en cada horario. Durante el encuentro hubo mucha participación de todos los presentes y se repasaron protocolos de prevención del Covid -19, dando lugar para que los participantes pudieran realizar consultas y despejar dudas.
“La idea de la reunión era poder dialogar y construir juntos una modalidad de estar y de llevar a cabo todos estos protocolos que venimos teniendo, de lo teórico llevarlos a la práctica de una manera que sea posible de cumplir” nos decía Mabel.
Una de las dudas que se presentaron era si el uso de guantes reemplazaba el lavado de manos, a lo cual Mabel aseguró que esto no es así, ya que el virus puede permanecer en el guante. Otra de las consultas es si la máscara de protección facial reemplaza al barbijo, a lo cual ella nos decía que esto no es así, ya que cada una protege diferentes espacios del rostro.
Otro de los cuidados a los que se debe prestar atención es al uso individual de los utensilios, para lo cual proponen que estén rotulados así cada cuidador sabe cuales son los que usa el adulto mayor.
En cuanto al mate, lo que recomiendan es no prohibirlo, ya que suele tener un gran valor emocional y de contención para algunas personas, aunque no debe compartirse y hay que tener en cuenta el distanciamiento en ese momento, ya que la persona no va a tener el barbijo puesto mientras toma mate.
Transitar el aislamiento por la pandemia, tampoco es fácil para los adultos mayores, tanto para aquellos que no podían salir de sus hogares, que esperaban ansiosos las visitas de familiares y amigos, como para aquel que salía a realizar sus actividades y talleres. Pero es importante ahora poder mostrarle a ellos las nuevas formas de comunicación, para que sigan en contacto con sus seres queridos y no queden aislados.
Es importante también mantener ciertas rutinas diarias, que marquen el paso del tiempo; algunas actividades que ella recomienda realizar son mirar películas y después comentarlas, sacarse fotos para enviar a familiares y mirar las fotos que ellos les mandan, hacer actividad física y algunos ejercicios como caminatas, ejercicios de brazos y piernas, todo para tener movimiento del cuerpo.