HABLAMOS CON ROLANDO SAIEG, MIEMBRO DEL CONCEJO DIRECTIVO DE RUGBY EN CÓRDOBA.
En la mañana de Café Oxigeno conversamos con Rolando Saieg, quien forma parte del Concejo Directivo del Rugby de Córdoba y Forma parte del Referato de Rugby Cordobés, para conversar sobre los polémicos tweets de algunos de los integrantes de Los Pumas.
Si bien las publicaciones de Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino, fueron hace al menos ocho años, las mismas tienen un alto contenido racista que fue muy repudiado en las redes y el tema tomó un fuerte protagonismo en todos los medios nacionales.
Al consultarle sobre su opinión sobre estos posteos, Rolando nos decía que los primero que hizo al leerlos fue ponerse en primera persona y pensar cómo era él en su juventud y como era la sociedad en aquel entonces y asegura que mirándolo desde hoy, con los ojos puestos en el 2020, pide perdón por cómo eran las cosas en aquel entonces.
Rolando nos decía que “El rugby esta haciendo una transformación muy grande, hay un plan 2030 restaurativo, se ha llamado a profesionales incluso de Europa para trabajar en el tema; el rugby es muy autocrítico, entiendo que vamos a salir fortalecidos de esto, pero desde ya condeno cualquier actitud racista, cualquier actitud xenófoba, cualquier actitud que vaya en contra de los valores, que vaya en contra de la identidad de las personas y de la idiosincrasia de cualquiera de los pueblos”.
Él considera que en esta ocasión es válido sancionar, analizar, capitalizar y perdonar porque el ser humano esta capacitado para tener una mirada contemplativa de las cosas y que generalizar las actitudes de algunas personas a todo un deporte es un gravísimo error.
Asegura también que hay dos miradas; una hacia los jugadores, en la que cada uno como individuo tiene derecho de pensar de determinada manera y también de cambiar esa manera de pensar; la otra institucional donde al mirar hacia dentro considera que todavía hay mucho por cambiar en el rugby y que se debe actuar al respecto.
Es por ello que luego de los reconocidos y repudiables hechos frente al crimen de Fernando Baez Sosa, el pasado verano en la Costa Argentina, el rugby decidió realizar una gran encuesta a nivel nacional para conocer lo que piensa la sociedad sobre este deporte y saber qué es lo que se requiere cambiar lo que se hacia mal, mantener lo que se hace bien y proyectar el rugby de acá a 10 años. A partir de los resultados han salido las bases para realizar el “Plan Restaurativo de la UAR” que tiene por objetivo cambiar la forma de educar que tiene el rugby para ayornarse a los valores actuales que requiere la sociedad.