HABLAMOS CON MATÍAS GORDO, ESTUDIANTE DE CIENCIAS ECONOMICAS (CONTADOR PUBLICO) Y DESARROLLANDOSE COMO ASESOR FINANCIERO INDEPENDIENTE.
Matías Eduardo Gordo es un joven sanfrancisqueño quien a través de su sitio Minuto Financiero, brinda tips sobre educación financiera, finanzas personales y consejos de ahorro y hoy habló con nosotros para contarnos todo sobre la criptomoneda.
La criptomoneda es una moneda digital, donde no hay monedas ni billetes en papel, sino que las operaciones se hacen de manera online a través de casas de cambio de cripto (como se la llama coloquialmente), donde la principal diferencia es que no hay intermediarios financieros como ocurre con el dinero.
Matías nos explicaba que lo que buscan las cripto es descentralizar las finanzas, que no este todo bajo el control de una institución; una ventaja es la gente la que tiene el poder de decisión sobre cuanto vale ese poder de activo digital. Al poder almacenarse las criptomonedas en billeteras digitales, se la considera como un billete físico.
Para poder acceder a las criptomonedas es necesario tener una cuenta en un Exchange, que es lo que permite operar con criptomonedas. Generalmente se utiliza un negocio POP (persona contra persona); así quien quiere comprar criptomonedas le transfiere los fondos a quien tiene las criptos y una vez que recibe ese fondos se transfieren las criptomonedas a quien las compró.
Matías asegura que no es necesario hacer una gran inversión para empezar a comprar criptomonedas; con cualquier cantidad de dólares ya se puede acceder a la compra de esta moneda digital.
Sin embargo, esta todavía no es una moneda estable, sino que sufre mucha volatilidad y esta la principal razón por la que aún muchas personas no se animan a invertir en ella.