Actualidad

EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA APUESTA IMPORTANTE PARA LOGRAR UN GRAN CAMBIO MUNDIAL

HABLAMOS CON GUSTAVO AQUERE,  DEL MICRO RADIAL “VIEJO VERDE RADIO”

Ayer fue el Día Mundial de la Educación Ambiental y nadie mejor para hablarnos sobre el tema que Gustavo Aquere, creador y conductor del micro radial “Viejo Verde Radio”, que se transmite todos los días por FM Oxígeno al mediodía, al termino de Café Oxígeno.

Hoy la educación ambiental es fundamental; al año pasado Italia fue el primer país en aplicar Educación Ambiental en todos los estratos educativos e incluso en Argentina se votó la ley de Educación Ambiental, que tiene el objetivo de promover e incorporar esta educación a todos los ámbitos educativos.

En los años 90 Argentina ingresó a un consumismo exacerbado; mientras que los países avanzados del mundo ya estaban en otra historia, queriendo reducir sus residuos, en nuestro país cada producto descompuesto o roto se cambiaba completamente descartando lo viejo.

Ya en la actualidad se reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente, de reducir, reutilizar y reciclar residuos, pero aún queda mucho por aprender; todavía se ve mucho “greenwashing” (que significa “lavada de cara verde” en español), asegura Gustavo, que se da cuando por ejemplo te piden llevar tu propia bolsa de tela al supermercado para reducir el consumo de plástico, mientras que todo lo que adquirís en el comercio tiene plástico. “El mundo entero esta viviendo una bisagra muy grande y para eso hace falta educación”.

Antes de los años 90 se podía ver dentro de los patios o espacios verdes de las casas, árboles frutales u otro tipo de plantas que eran propias del lugar; sin embargo, con el inicio del consumismo y la globalización, se comenzó a llevar diferentes especies de vegetación a otros lugares donde no son nativas que han desestabilizado el ecosistema. Hay árboles invasivos o exóticos que tiene hasta un 900% de ventaja sobre un árbol nativo, por lo que es importante tener en cuenta esta información al momento de decidir plantar cualquier tipo de vegetación.

Viejo Verde no solamente realiza educación ambiental a través de este micro radial, sino que tiene una participación activa en las comunidades a través de programas de reforestaciones, por ejemplo. Hoy tiene un vivero de restauración, donde producen árboles nativos que luego son plantados en sitios donde se necesite restaurar.

“Es el momento bisagra mundial para cambiar, cada cosita pequeña es un aporte mundial muy grande… es empezar a cambiar la manera de pensar, así como tiene que cambiar la matriz productiva, entonces paralelamente para todo esto hace falta educación. La esperanza esta puesta en los jóvenes” decía Gustavo.

Para conocer más sobre el cuidado y la educación ambiental podés seguirlos en las redes de “Viejo Verde Radio” (en Facebook e Instagram) y también encontrás a Gustavo en @haceteunviejoverde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *