Actualidad, Locales

SUARDI: SE REALIZARÁ UN CENSO DE ADULTOS MAYORES Y DISCAPACIDAD

HABLAMOS CON BELKYS GIACOMELLI (COORD. DE ADULTOS MAYORES), GABRIELA GAIDO (COORD. DE DISCAPACIDAD)Y BELÉN GRIFFA (DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL).

A partir del lunes 28 de marzo, los censistas recorrerán la localidad de Suardi, visitando todos los hogares para censar la población de adultos mayores, a partir de los 60 años, y a las personas con discapacidad. Habrá 10 censistas recorriendo cada zona de la localidad; se estima que durante todo el mes estarán visitando los hogares en el horario de lunes a viernes de 9 a 12hs y de 16 a 19hs.

“La idea es contar con una información más minuciosa y poder tener una aproximación a cada persona con discapacidad y adulto mayor, con un conocimiento más exhaustivo de sus necesidades, de las condiciones en la que vive, cuáles son sus deseos, y a partir de ahí contar con esa base de datos que nos permita diseñar políticas públicas a futuro” aseguraba Belén Griffa.

Se invita a toda la comunidad a recibir las censitas y colaborar con la información para poder tener una buena información de esta población.

Otro punto que conversamos fue sobre la inclusión. Si bien en la localidad están en marcha varios proyectos y talleres para adultos mayores y personas con discapacidad, nos preguntábamos si existe una verdadera inclusión en la sociedad.

Con respecto a esto Gabriela nos decía que desde la Coordinación de Discapacidad consideran que es mejor hablar de convivencia en lugar de hablar de inclusión, porque esta última palabra ya supone tomar a alguien que “esta afuera”. “Poder empezar a pensar que todos somos diferentes, que tenemos capacidades y discapacidades nos hace a todos sujetos de derechos… pero estamos un poquito lejos todavía de ser un lugar en donde todos podamos convivir y tener las mismas oportunidades. Pero esto muchas veces tiene que ver con un desconocimiento, un no saber y no un no querer”.

También agregaba: “Es una necesidad de la población, del adulto mayor, de las personas con discapacidad, de encontrarnos con otro; por eso es importante trabajar en red, abarcando a todas las coordinaciones y áreas para poder entre todos encontrar las soluciones a sus necesidades y deseos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.