HABLAMOS CON ADRIANA SAURIT, UNA DE SUS INTEGRANTES.
Bienestar Canino se formó hace 9 años, trabajando con la voluntad de un grupo de casi 25 vecinos de la ciudad. Actualmente son 4 miembros voluntarios activos que llevan a delante todas las actividades del cuidado de perros y gatos que se encuentran abandonados en las calles de Suardi y las colonias.
Adriana nos cuenta que muchas de las actividades y las maneras de llevarlas adelante, se fueron modificando a lo largo de los años, ya que fueron participando de cursos y charlas que los ayudaron a capacitarse en el cuidado de la fauna urbana.
La primer actividad que realizó la agrupación fue una encuesta en Barrio San Miguel para conocer la población canina y felina existente y cómo era la situación de castraciones en esos alimentos. A partir de los resultados comenzaron a conversar con amigos y a informar en redes sociales sobre la creación de Bienestar Canino y su función.
Así fueron recolectando dinero y conversando con veterinarias que le hicieron un precio especial para castrar. A través de turnos programados, fueron castrando en primer lugar a las perras hembras de los vecinos de Barrio San Miguel, asumiendo ellos todos los gastos.
“Empezamos a castras hasta que la gente de La Red nos contactó, empezamos a participar en estos grupos que hay a nivel provincial, y fuimos viendo que lo que estábamos haciendo no era lo correcto, más allá que el fin estaba bueno, pero la forma no… porque no es una cuestión del proteccionismo, es una cuestión de salud pública, por lo tanto es una obligación del Estado hacerlo” recordaba Adriana.
Desde ese momento, Adriana nos cuenta que comenzaron a insistir, en aquel entonces en la Comuna, para realizar castraciones en Suardi y a brindar charlas sobre la importancia del cuidado de la fauna urbana como parte de la salud pública. Ella recuerda que se realizó una charla en la Sala Estrada a cargo de La Red de la que participaron Intendentes y Presidente comunales de todo el departamento, como así también diputados y otros miembros de la política regional, para conocer más de esta problemática y qué hacer para mitigarla.
Así fue como se logra tener a nivel departamental un quirófano móvil que, además de realizar las castraciones allí, al ser llevado por los diferentes municipios permite darle mayor visualización a esta problemática.
Además de los 4 miembros actuales, hay otro grupo de vecinos que colabora económicamente y participando de charlas o con algunas otras acciones que necesiten desarrollar, como ventas para recaudación de fondos.
Hoy en día la principal problemática es la gran cantidad de hembras preñadas y cachorros abandonados durante la cuarentena y la dificultad que muchas veces enfrentan al buscar un hogar que adopte estos animales y elijan cambiarle la vida a ellos y llenar también su vida de amor.