Actualidad

Siguen los incendios en la zona del Delta del Paraná.

HABLAMOS CON JORGELINA HIBA, PERIODISTA.

Jorgelina Hiba es una periodista que esta concentrando sus esfuerzos en investigar los incendios en el delta del Paraná.

Ella asegura que en nuestra provincia tenemos incendios a lo largo de los 800km de costa, desde el noreste y desde el humedal de Jaaukanigás, hasta el extremo sur de la bota, Villa Constitución en la frontero con la provincia de Buenos Aires.

Estos incendios vienen sucediendo desde hace varios meses, pero se ha intensificado en agosto ya que el invierno suele ser el momento habitual de la quema. Lo que tradicionalmente se hace es quemar pasto para regenerar pasturar y luego introducir cabezas de ganado al campo, en la zona de islas.

Pero hace unos 15 años esta acción se ha intensificado, debido al alto precio de la soja. “Nuestra provincia se vació de ganado en la zona continental para llevarlo a la isla, para poder hacer soja de este lado del río” relataba Jorgelina en nuestro medio.

Jorgelina asegura que son varios factores los que llevan a que se produzcan quemas en el delta del Paraná y que se produzca este escenario que se ve hoy, sin ríos, riachos, todo muy seco. Esto se debe no es solamente por la regeneración del suelo o por llevar cabezas de ganado a las islas; también existe la caza furtiva, hay presión inmobiliaria, y la gran sequia y la histórica bajante del río hacen que el Delta se vea de esta manera.

En el aire de Oxigeno Jorgelina nos decía que “La discusión de fondo me parece que tiene que ver con los usos del suelo y los modelos productivos… aquellos científicos que estudian del cambio climática, vienen advirtiendo que los cambios en los usos del suelo donde nace la Cuenca del Plata, asociados a la agricultura, ganadería, a la deforestación que generan también erosión y cambian la impermeabilización de los suelos; todo esto que se ha hecho a una escala gigantesca en los últimos 15 años en el centro-sur de Brasil, en Paraguay y en el norte de Argentina, termina afectando el propio curso  del río. Los Científicos dicen que el Río Paraná va a ser un río de extremos, con extremas sequías y bajantes como vemos hora y también con extremas crecientes”.

Jorgelina nos cuenta, además, que el humo continúa invadiendo las calles de Rosario, Villa Constitución, San Lorenzo, y otras ciudades cercanas, sobe todo los días de mayores vientos provenientes del norte o noreste. Incluso hay estudios realizados por la Universidad de Rosario que explican que los días de mayor humo el aire de la ciudad estaba contaminado hasta 5 veces por encima de los niveles tolerados.

Actualmente existen múltiples focos de fuego en el Delta, y hay un gran grupo de brigadistas que trabajan para contenerlos; incluso desde Nación se han enviado recursos y se armó una base de operativa en Alvear desde donde salen avionetas y helicópteros hidrantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *