HABLAMOS CON NORBERTO MACHUNSKE, JEFE DE GUARDIA DEL HOSPITAL CULLEN DE SANTA FE.
El Hospital Cullen de Santa Fe se está preparando porque desde finales de agosto se viene dando un incremento de casos positivos de Coronavirus. Tan sólo en Rosario se dan unos 400 casos diarios, mientras que en la ciudad de Santa Fe son unos 40 casos positivos de Covid-19 al día.
Norberto contaba en Oxigeno que al principio de la cuarentena se lograron liberar camas para tenerlas disponibles para pacientes con Covid-19. Pero al no haber casos y liberarse diferentes actividades, con los festejos sociales como el día del padre y el día del niño, el hospital se volvió a llenar con pacientes accidentados y heridos de traumatología. Eso hizo que hoy el hospital tenga pocas disponibilidad de camas para este tipo de heridas.
Es por esto que han pedido públicamente evitar la circulación, para poder prevenir de esta manera accidentes y no aumentar la ocupación de camas.
“En el hospital, en la sala de guardia, se están agregando camas. Se hizo ya desde el principio un área de Covid directamente que cuenta con 10 unidades de cama para observación de pacientes, dos consultorios, un área donde se sacan rayos y que se hacen tomografías y ecografías pulmonares; pero todo es para el ingreso del paciente, lo que tenemos que tener es también para después si el paciente requiere de una internación” nos decía Norberto con respecto a cómo está preparado el Cullen ante la pandemia del coronavirus.
Además asegura que tanto él como la mayoría del equipo de salud comienzan con su jornada laboral muy temprano, entre las 5 y las 6 de la mañana, cumpliendo el horario de 8 horas diarias. Sin embargo la demanda es continua, ya que se resuelven muchos temas por teléfono también las 24 horas del día. “Las horas son muy intensas, se hacen pesadas en cierta manera porque no es sólo el cansancio físico, es el cansancio mental” decía Alberto.
Norberto Machunske contaba que han armado un grupo con todo el personal del Hospital para el armado de camas, para poder ver de esa manera los recursos disponibles, ya que no sólo se necesita el espacio físico, sino que también intervienen el recurso humanos y material. Además de la cama se necesita se necesita un oxímetro, una toma de oxigeno, porque en su defecto debería utilizarse un respirador y para eso se necesita además personal capacitado y médico terapista para saber colocar la intubación.
Por último nos dejó como consejo que no nos relajemos que no digamos “no va a llegar”, “no nos va a tocar”, que sigamos manteniendo todas las medidas de precaución, el lavado de manos, el uso de barbijo, cuando nos encontremos en una plaza que nos cuidemos, porque nos tenemos que cuidar entre todos para salvarnos de esto.