Actualidad

AMSAFE no está de acuerdo con el regreso a las aulas.

HABLAMOS CON MARI RAMOS, REPRESENTANTE AMSAFE SAN CRISTÓBAL.

En el día de ayer el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó una reunión virtual junto al ministro de Salud, Ginés González García, para comenzar a definir una estrategia de revinculación presencial con las escuelas. Fue una reunión extensa, donde los ministros provinciales expusieron la enorme diversidad de realidades de situación epidemiológica en sus regiones o provincias, cuyo resultado dio cuenta de la dificultad del tema.

Es por ello que en la mañana de Café Oxigeno nos comunicamos con Mari Ramos, representante de AMSAFE San Cristóbal; ella asegura que tanto CETERA como AMSAFE el posicionamiento es priorizar la salud de los niños, jóvenes, docentes y asistentes de toda la comunidad educativa para poder volver a las aulas.

Además Mari Ramos expresaba que ellos han garantizado la continuidad pedagógica, ya que durante todos estos meses de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, los docentes continuaron con las clases, aunque de manera virtual. Es por ello que ella habla no del regreso a clases, sino de volver a la presencialidad o semipresencialidad a las aulas.

“El posicionamiento nuestro no ha cambiado, es más continuamente estamos alertas y  preocupados por la circulación comunitaria del Covid-19 y viendo de qué forma seguimos cuidando a los trabajadores de la educación” expresaba.

También nos decía que para que las clases regresen a las aulas se debe garantizar que la circulación del virus sea nula o muy baja, sin esta condición de trabajo no se podrá ver el tema de la presencialidad. Además hay otras condiciones edilicias, de recursos humanos económicas por el tema de insumos que deberán estar garantizados por el Estado para que los trabajadores docentes y los estudiantes puedan volver de manera segura a las aulas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *