HABLAMOS CON LA DRA. ANDREA UBOLDI, PEDIATRA, ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA.
En la mañana de Café Oxigeno conversamos con la Dra. Andrea Uboldi, especialista en epidemiología, ex Ministra de Salud, actualmente es asesora del equipo de salud del Gobierno de la Provincia de Santa Fe para conocer más las futuras acciones sanitarias para controlar la situación de la pandemia.
Con respecto a las vacunas ella decía que hay mucha expectativa en toda la comunidad en la posibilidad de que se haya encontrado una alternativa para prevenir la enfermedad del Covid-19, pero hay que ser cautos y recordar que las vacunas necesitan presentar toda la información investigativa de la fase 3 para conocer qué factores adversos se pueden presentar, que grado de protección dan las vacunas y el tipo de anticuerpos que generan.
Además ella remarcaba que con la llegada de las vacunas no se logrará un efecto inmediato, porque cada persona se necesitan dos dosis, separadas en un mes cada aplicación, y las estrategias de vacunación van a estar pensadas en una vacunación escalonada, es decir que seguramente primero se vacune al personal de salud, policías, adultos mayores, personas con alguna condición de riesgo y así de a poco hasta que se logre vacunar a toda la población.
“Esperar que mágicamente en marzo o abril la vacuna ya resuelva el problema de la enfermedad, la verdad que tenemos que ser muy claros y explicarle a la gente que va a llevar un tiempo y que, seguramente, en ese tiempo vamos a necesitar implementar todos los cuidados que venimos implementando porque seguramente la vacuna de a poco va a ir generando algún grado de protección, pero necesitamos tiempo” asegura la doctora.
Con respecto a la vuelta a clases ella considera que se debería trabajar más fuertemente en la situación epidemiológica en que se encuentra cada localidad, en la cuestión edilicia para ver si es necesario hacer alguna modificación en la estructura para poder garantizar los espacios y establecer protocolos sobre los mecanismos que deberían adoptar los docentes frente a casos de fiebres u otros síntomas o situaciones relacionadas a la pandemia. Además asegura que todavía no está definido en qué etapa de la vacunación entrarían los docentes, pero ella cree que debería considerarse a este grupo dentro de las personas esenciales en vista de que durante todo este se han visto ciertas complicaciones en la virtualidad.
“Yo creo que el cierre precoz estuvo adecuado, Argentina no estaba preparada, nadie sabía como responder a la pandemia… Mi crítica está vinculada con que no supimos aprovechar los tiempos de distanciamiento para ordenarnos en una planificación más prolija” expresaba la Dra. Andrea Uboldi cuando le consultamos sobre cómo se llevo la cuarentena en el país.
También le consultamos su opinión con respecto a lo acontecido en el velorio de Diego Maradona y que a recibido numerosas críticas con respecto a la falta de protocolo; en este aspecto ella nos decía que lo que faltó fue planificación; “me parece que fue desacertado pensar en un espacio cerrado, todos estamos hablando siempre de espacios abiertos; me parece que la logística no fue adecuada, que el tiempo de un velorio de tal magnitud en tan pocas horas, era casi imposible que se pudiera cubrir y ahí lo que hubo una gran concentración de personas que venían de distintos lugares…y también fue desacertado para muchas personas que no pudieron despedir a un ser querido” nos decía.
En este aspecto ella remarcaba nuevamente que lo que falta es una buena comunicación y planificación de las estrategias que se realizan.