HABLAMOS CON MARI RAMOS, REPRESENTANTE AMSAFE SAN CRISTÓBAL.
En el día de ayer dirigentes gremiales del cuerpo docente y funcionarios santafesinos se reunieron para llevar adelante las paritaria docentes y abordaron cuestiones vinculadas al quehacer de los maestros en el marco de la pandemia.
Mari Ramos asegura que lo conversado en la mesa de paritarias es un gran avance, ya que se logró resolver algunos de los temas que más preocupaba a los docentes, sobre todo con respecto al traslado de ellos para poder cumplir con la presencialidad de las clases.
Los cuatro puntos acordados en el día de ayer son:
1. Los docentes que están contemplados en los grupos de riesgo por la pandemia de coronavirus, o que tienen hijos menores a cargo, van a seguir exceptuados de cumplir con sus tareas.
2. “Se va a garantizar el hisopado a todos los docentes que voluntariamente deseen hacérselo y de acuerdo a la logística que vaya disponiendo el Ministerio de Salud en toda la provincia”.
3. “Todo docente que se inscriba al boleto educativo gratuito va a tener acceso al mismo, con independencia de sus ingresos”.
4. “Se va a habilitar un mecanismo de notificación por inexistencia de transporte público, para que los docentes puedan notificar esta circunstancia”.
A pesar de todos estos puntos acordados, aún hay algunas preocupaciones por parte de AMSAFE San Cristóbal; una de ellas esta relacionada con que hay algunos establecimientos de la región en los que todos los docentes no son de la localidad donde se encuentra la institución, por lo que es imprescindible el transporte para poder regresar a las aulas.
Otra preocupación es que en la práctica pueda aplicar las licencias por Covid-19, ya que Mari asegura que muchas veces hay algunos obstáculos en la reglamentación, carga de licencia, requisitos o trámites administrativos realizar.
Con respecto al boleto gratuito, Mari Ramos nos decía que ya el año pasado habían anunciado un programa para que docentes rurales pudieran acceder a un subsidio para trasladarse a las escuelas y núcleos rurales, pero nunca se concretó. Si bien se cumplieron con todas las inscripciones y presentaciones que el Estado Provincial solicitó, el subsidio nunca llegó ya que tenía como condición que no podía haber más de dos ingresos en el grupo familiar.
Hoy lo que el Gobierno propone es que todos quienes tiene que transitar largas distancia para llegar a las clases puedan acceder ese beneficio, tanto docentes como alumnos, sin importar la cantidad de ingresos qu tenga cada grupo familiar. Para el traslado a zonas rurales, se definió realizar un subsidio a través de la Comunas y Municipios.
“Todos los puntos acordados, son temas que fueron propuestos desde el gremio. Ahora hay que reglamentarlos, hay que ponerlos en práctica, hay que ver adonde llegan, y hay que empezar a ver las dificultades que pueden surgir… es un trabajo de día a día de poder dar respuestas a nuestros afiliados” asegura Mari Ramos.
La semana próxima habrá una nueva reunión donde se espera poder hablar sobre el tema económico para lograr mejoras salariales para los docentes.