Actualidad, Regionales

El sector gastronómico y hotelero en Santa Fe sigue siendo golpeando por la pandemia.

HABLAMOS CON RODOLFO VERDE, PRESIDENTE DE ASOC. GASTRONÓMICOS Y HOTELEROS DE SANTA FE.

La inesperada pandemia mundial que desde finales de 2019 azota a todo el mundo provoco graves problemas en muchos sectores de la sociedad, y los sectores de hoteleros, gastronómicos y empresas de eventos fueron uno de los más golpeados. Hoy, a ya más de un año de convivir con la pandemia, continúan aún algunas restricciones.

En comunicación con nuestro medio, Rodolfo Verde, Presidente de la Asociación gastronómicos y hoteleros de Santa Fe, nos decía que el sector sufrió un fuerte impacto a nivel mundial, con cierres de cadenas hoteleras en todo el mundo.

Hasta el día de hoy en la capital santafesina ya han cerrado definitivamente 4 hoteles y otros 4 se mantienen cerrados temporalmente; además afimaba que el fin de semana largo por Semana Santa tampoco tuvo gran impacto en el sector.

Por otro lado las restricciones al sector gastronómico, como la del aforo del 30% de ocupación, vuelve muy difícil la situación porque va acompañado de una baja de ingresos y, debido a esto, muchos recortan el personal. Si bien la gastronomía no tuvo una gran rentabilidad, en Santa Fe capital han podido sostener el negocio con nuevos formatos, como el delivery o take away.

“Las expectativas no son muy buenas y ya nos estamos acostumbrando estar así, pero esto no es muy bueno” afirmaba Rodolfo. Además asegura que los planes del Gobierno Nacional, como el ATP y Repro no están llegando a Santa Fe.

Frente a un futuro incierto, Rodolfo considera que es importante que se puedan sentar con el Gobierno para crear las herramientas financieras necesarias para poder vivir durante la pandemia y poder continuar con sus negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *