HABLAMOS CON CESAR GERMÁN, SOMMELIER.
Hoy en la previa de la gran final Argentina-Brasil, Pablo y Antonella degustaron unos vinos muy ricos de RAGÚ Tienda de Vinos; ¡no te olvides de pasar a buscar tu vino y cervezas artesanales para alentar a la selección este sábado!
Y mientras ellos degustaban los vinos conversaron con Cesar Germán, Sommelier, Lic. en Administración de empresas y profesor y fundador del curso de sommelier profesional en Instituto FICDE, para que nos cuente todo sobre el mundo de los vinos.
Cesar asegura que durante la pandemia el mercado de los vinos tuvo un fuerte incremento en el consumo y que re surgieron vinotecas, como ya lo hicieron en épocas pasadas.
Es importante reconocer que el “vino más caro, no siempre es el mejor”, nos decía Cesar. En Argentina hay 5 segmentos de vinos; tenemos por un lado el vino de mesa que viene en caja o damajuana; los vinos jóvenes, que no están añejados en roble, ni siquiera en las botellas; estos dos tipos de vinos están pensados para ser consumidos dentro del año.
Otro segmento de vino son los roble, que fue creado por los argentinos; en estos vinos se utilizan pedacitos de barricas viejas de roble, que son desarmadas y su madera cortada en trozos para sumergirlos, tipo saquitos de té, dentro del vino nuevo por aproximadamente unos 6 meses; esto le da la capacidad de poder saborear vino con mucho aroma y un poco de gusto de roble.
Los vinos reserva son los que están añejados en barricas de roble hasta 12 meses y lo de gran reserva, también llamados íconos o vinos insignia, se añejan por 18 meses.
Tanto la madera de roble como el corcho, permiten la microoxigenación del vino y es lo que le va dando la evolución al vino.
Cesar también nos hablaba de la importancia del maridaje, es decir del “casamiento” de la comida con el bebida, de cómo el vino potencia el gusto de determinadas comidas. Por ejemplo no siempre el vino blanco es lo mejor para acompañar un pescado, ya que depende si el plato lleva salsa o no; un pollo al disco o chorizo a la pomarola se podría maridar con un vino fuerte que contraste con los sabores.
Por último, Cesar nos hablaba del vino redondo; se llama así al vino que tiene cinco conceptos equilibrados: se siente el dulzor en la punta de la lengua, la acidez a los costados de ésta, los taninos en los dientes, el amargor al tragar y el nivel del alcohol al final, es decir si quema o no; si estos cinco conceptos están equilibrio, ninguno sobresale, es porque el vino es “redondo”.
Quienes estén interesados en conocer más sobre el mundo del vino pueden seguirlo en redes sociales. Encontralo como @cesarmgerman en Instagram.