HABLAMOS CON ROBERTO BHON, METEREOLOGO
El meteorólogo Roberto Bhon nos decía que esta ola de calor que comenzó hace unos 10 días, se dio cuando se instaló una alta presión sobre casi todo el país que impide los movimiento de masas de aire; esto propicio que haya viento en altura que trae aire cálido desde el norte. Por supuesto que el principal motivo es el cambio climático por la deforestación enorme que sucedió en América estos últimos años.
El solsticio de verano que fue el 21 de diciembre, se lo considera el día más largo y en el que la tierra está más cerca del sol; “en teoría debería ser el día en que más calor hay, pero eso no ocurre porque la radiación solar tarda en llegar a la tierra entre 20 días y un mes; por lo que esta ola de calor podría coincidir sobre esta teoría del retardo entre la máxima cercanía, y por lo tanto mayor radiación, y que recién esté llegando ahora” explicaba Roberto.
Se espera que la máxima de hoy sea similar a la de ayer, por lo que no habrá variaciones de temperatura de manera inmediata; a esto se le suma el viento norte que se siente muy caliente y que es muy peligroso para los incendios. Mañana podría haber un poco de alivio, debido a algunas nubes que podrían presentarse en el sector.
A partir del domingo ya podrían producirse algunas tormentas aisladas, pero el cambio recién llegaría el lunes por la tarde, con una masa de aire fría entrando desde el sur. La temperatura si bajaría a partir del martes, debido al viento sur, y habrá inestabilidad durante toda la semana; la temperatura iría entre los 18º-22º de mínima y 29º-30º de máxima.
Por otra parte desmitificó que febrero será lluvioso debido a que en enero hubo altas temperaturas; la realidad es que los únicos pronósticos a largo plazo que hay son los reportes trimestrales del Servicio Metereológico Nacional, pero nunca hay certezas en cuanto al clima.
Podés seguir la actualización del clima en todo momento a través de la cuenta de Twitter @UTNclima