Actualidad

“La Madre Teresa estaba más allá de ella misma, su vida estaba en los pobres”.

HABLAMOS CON EL HERMANO RUBÉN SANCHEZ, QUIEN FORMA PARTE DE LA CONGREGACIÓN MISIONEROS DE LA CARIDAD.

El Hermano Rubén forma parte de la congregación masculina Misioneros de la Caridad, fundada por la Madre Teresa en Calcuta el 25 de marzo de 1963. En esos tiempos la Madre Teresa ya estaba muy establecida con la congregación de hermanas y vio que sería bueno expandir esa experiencia y hacer participar de ella a hombres.

El Hermano Rubén nos contaba que desde siempre le interesó el ser hermano con la gente más necesitada; el tenía tan sólo 22 años cuando conoció la Congregación y a sus 23 años, en el año 86, se unió a la congregación. Hoy lleva una vida “poco convencional”; son hombres que viven en comunidad, se dedican a la oración y ponerte todo el servicio de los más pobres, quienes fueron el gran amor de la Madre Teresa de Calcuta.

Actualmente hoy se encuentra en Manchester, Inglaterra, y da fe de que allí ha encontrado una de las peores pobrezas con la que se a cruzado en su vida, una pobreza de un vacío existencial impresionante, hecha no de cosas materiales, sino de personas muy rotas por dentro, que fueron generaciones y generaciones de obreros que terminaron en un desempleo que se perpetuaba y dieron como resultado una antisocialidad, una soledad y ruptura interna poco vista en otros lugares, asegura.

Al compararlo con otros pueblos de América Latina o África, Ruben nos decía que en ellos ven gente con ganas de vivir, pero que donde se encuentra ahora sólo se ve aburrimiento e incapacidad de involucrarse en actividades generadoras de vida y de gozo, por eso hay un altísimo porcentaje de adicciones y enfermedades mentales.

El Hermano Rubén nos contaba que estuvo en 10 países diferentes, entre ellos España, de donde es oriundo, Inglaterra, Francia, Sicilia, Rumanía, India, Haití, Madagascar, Perú y Colombia; en todos ellos encontró diferentes realidades, pero en todos hubo un factor en común: las heridas del ser humano. “Cada uno de estos países contienen un enorme riquezas de encuentros con personas reales, que nunca van a hacer historia, pero que para mi la hicieron… como historias que nos dejan una enseñanza en la vida” nos decía.

Él conoció en personas a la Madre Teresa y nos contaba que “era una mujer mayor, pequeñita, pero la Madre Teresa tenía una cosa muy especial y era una mujer llena de vitalidad y sobre todo su vida esta hecha de encuentros con personas, a ella la asediaban, manejaba una congregación de muchísimas monjas, se dedicaban al cuidado de los pobres y luego la asediaban los periodistas y ella siempre tenía tiempo y siempre tú que estabas delante de ella eras lo más importante. No era una mujer distraída, era muy atenta”.

Además, la Madre Teresa se situaba frente a la vida desde la oración; ella se llevaba esa concentración de la oración a la vida diaria, se concentraba en las cosas esenciales de la vida, las cosas buenas y lo llevaba a la existencia.

El Hermano Rubén realizará el micro “Historias sin guión”, un nuevo espacio que podrás escuchar por la Oxigeno, todos los domingos a las 10hs. Este nombre fue elegido por él mismo porque en el micro contará historias de vida y las contará desde el corazón, con los recuerdos de su vida.

Seguí atento a nuestras redes para conocer a partir de qué domingo lo podrás volver a escuchas al Hermano Rubén y sus “Historias sin guión”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.